“Mi Negra y yo” La Noche de los ancestros:
A través de esta ponencia dramatizada vive nuestra historia ampliando la mirada
Caracas, Marzo de 2018. La historia de nuestro país ha estado llena de victorias y unión y también de divisiones, luces y sombras. Dolores no sanados, transformaciones que lograr, alegrías por venir, el milagro que ya comenzó.
¿Cómo acortar la distancia que cada división ha sembrado en la población de nuestro país?.
Quizás la clave esté en comprender de dónde venimos, honrar a nuestros ancestros, tomar la fuerza de nuestra historia y en vez de vernos como fragmentos, ver el todo que juntos componemos.
¿Qué tal si un día descubres que lo que ves tan diferente a ti, forma parte de tu historia familiar?
Anaiz Quevedo, periodista, psicoterapeuta, renacedora, consteladora familiar, ha sentido desde niña especial curiosidad por indagar sobre sus orígenes y eso la llevó a crear esta propuesta dramatizada que ha titulado: Mi Negra y yo; La noche de los ancestros. Acompañada por los artistas Jonnathan Hamilton y Adriana Calzadilla es dirigida por María Teresa Piñero Gil. Cuenta con la producción ejecutiva de Walter Torres y el equipo conformado por Patricia Piccone, Jesús González y Elba Pinto. El equipo ha incluido en su gira: la Universidad Central de Venezuela invitados por la Escuela de Idiomas Modernos conjuntamente con la Facultad de Humanidades y Educación, el Museo Afroamericano, La Fundación Francisco Herrera Luque en alianza con Cultura Chacao, Centre Catalá, Hermandad Gallega, Hotel Embassy Suite en Valencia.
Más de 2000 personas han participado en esta conferencia dramatizada catalogada por sus seguidores como un movimiento sistémico.
La próxima función de esta propuesta es en el Centro Comunitario de Caracas en la Av. Rómulo Gallegos en El Marqués el sábado 28 de abril a las 10am. Es la función 30 a petición del público desde su estreno el pasado 9 de junio de 2017 en la biblioteca Herrera Luque en Chacao.
En Mi Negra y yo, se crea una atmósfera que en medio de la sencillez nos remonta a memorias muy antiguas que vienen viajando de generación en generación en nuestro país.
Anaiz ha utilizado su pasión por la investigación para indagar sobre los ancestros en su natal estado Falcón, puerta de entrada de diversas culturas al país.
Su interés por la conducta humana así como la reconexión a través de la reconciliación le motivaron a especializarse en constelaciones familiares, herramienta creada por el terapeuta, filósofo y teólogo alemán Bert Hellinger.
La premisa principal de las constelaciones familiares es que todos estamos vinculados a través de sistemas. “Los sistemas familiares no permiten la exclusión. Individuos de las próximas generaciones pueden estar ocupando el lugar de aquel ancestro que no ha sido visto o que ha sido olvidado. Asimismo destaca que todos pertenecen y hay una jerarquía que debe ser respetada. Prevalece quien llegó primero, cuando hay orden fluye el Amor”
“Quien no conoce su historia, tiende a repetirla” sentencia Hellinger. Y parece al menos que para Venezuela es una frase muy reveladora.
Asimismo Anaiz Quevedo honra el trabajo del psiquiatra y escritor Francisco Herrera Luque quien como especialista en la conducta humana logró ser uno de los pioneros en mirar nuestra historia de una manera distinta y amplia. “Su mirada activó mis memorias celulares y la de muchos venezolanos, comenta Anaiz.
Mi Negra y yo, la noche de los ancestros es un regalo maravilloso que nos invita a vernos como la suma perfecta de nuestro rico mestizaje.
Conéctate a momentos de historia, reflexión, honra, reconocimiento para avanzar como país.
Más información
Walter Torres: +58 4166238796