Empresas Socialmente Responsables

Para las Naciones Unidas, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) nace junto a la renovada noción de la empresa moderna, haciendo referencia a una nueva manera de hacer negocios, en la cual, las compañías tratan de encontrar un estado de equilibrio entre la necesidad de alcanzar objetivos económicos, financieros y de desarrollo, y el impacto social y ambiental de sus actividades.

En Venezuela existen importantes avances del sector empresarial para asumir prácticas de RSE.  La contribución de la empresa responsable al desarrollo del país es evidente, son muchas las experiencias documentadas, según hemos aprendido de maestros como Margarita Méndez de Montero, Victor Guédez, Mireya Vargas, Iraida Manzanilla, Carmen Cecilia Mayz, Elizabeth Martínez, Roxanys Paredes y Vicky Pérez.

Es así como  podemos definir a una Empresa Socialmente Responsable: aquella cuyos procesos de hacer y de ser como empresa son coherentes porque ha ido construyendo tanto afuera como en su interior relaciones sanas con sus públicos de interés. Sus actuaciones responsables generan reputación y confianza en su entorno.

En Integrando La Vida creemos en esta filosofía de vida. Para nosotros es un estado de consciencia tal y como lo define el Ing Italo Pizzolante  experto en la materia.

Nuestro propósito como empresa es el crecimiento humano por ello confiamos en que si los futuros líderes empresariales, sociales, económicos, políticos y espirituales  fortalecen sus valores, su reconexión con la familia honrando la fuerza de sus ancestros, recordando  sus guiones de vida y éxito, liberado dolores y tomando creencias más amorosas para consigo mismos, estaríamos contribuyendo con la construcción de generaciones más armoniosas para este presente y para el futuro del país y de la humanidad.

Es por esta razón que uno de los programas que apoyamos es el Reto U para Líderes Sociales, un programa universitario que promueve una nueva generación de líderes socialmente responsables.

Organizado desde el año 2004 por Alianza Social de VenAmCham, Rotary y Mercantil, cuenta con empresas y organizaciones que apoyan en la formación y estimulo de los jóvenes participantes.

Estudiantes de institutos superiores de todo el país presentan proyectos sociales relacionados a su carrera de estudios diseñados para contribuir con el bienestar de las comunidades. En 13 años han sido formados más de 6 mil estudiantes. Han sido ganadores 120 jóvenes con ideas positivas en pro del desarrollo social de Venezuela.

Desde el año 2015, Integrando La Vida se une al grupo de organizaciones que ofrecen formación y capacitación, otorgando asimismo la Mención Bienestar Integrando La Vida para estimular a uno de los 10 finalistas  cuyo trabajo promueva la inclusión, el respeto por los órdenes del Amor,  capacitación en crecimiento humano y actividades de apoyo integral en comunidades.

Conoce a los ganadores de este programa #EmbajadoresRetoU

Abimelec González

Cada acción antes del RETO U, cada palabra que pronuncié elaborando el proyecto a favor de los enfermos de HANSEN(Lepra), cada actitud y cada amigo que conocí en el programa de líderes socialmente responsables, definitivamente sí que dejaron huella en mi vida. Aquel año 2007 lo recuerdo con tanto cariño como si fuese un acontecimiento familiar, y digo familiar porque así lo siento. Junto a Kishka Suarez igual que yo ganadora ese año del programa Promoviendo Líderes Socialmente Responsables de Alianza Social Rotary y Mercantil, viajé a Mexico, en una travesía  que marcó nuestro futuro.

Hay en mi un antes y después del programa. Crecieron las fuerzas y las ganas  para dar una respuesta adecuada a los retos  y por eso puedo decir que soy cada vez ser  mejor hijo, mejor compañero, y mejor profesional. La firme voluntad para aplicar nuestro proyecto tuvo sus dificultades, sus avances y sus alcances, sin duda, ROTARY fue la mano amiga para decidir  y actuar,  seguro estoy, que el Reto U me hizo mejor ciudadano, y  menos vulnerable en la vida cotidiana.

El proyecto, prevención de discapacidades físicas en enfermos de Hansen, se transformó en más que un proyecto, en una contribución tangible para apoyar a los enfermos.

Como cada año, quiero motivar a cada joven universitario a participar en el RETO U en mi estado Táchira y en toda Venezuela, si cada uno de nosotros sumamos, seremos un gran país…

Actualmente soy Inspector de Salud Pública en dermatología sanitaria del Estado Táchira adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud y atiendo junto a un equipo a más de 1800 personas anualmente.

También soy músico, se puede decir que vivo de un piano, una guitarra y de mi voz, y que me apasiona la salud pública  Les envío a todos los egresados del concurso mi cariño de siempre, a pesar de las dificultades debemos luchar de la mano de Dios.

Mauro Guerra Arias

Soy Mauro Guerra Arias, ganador de la XII edición del Programa Promoviendo Lideres Socialmente Responsables, año 2016 y de la mención Bienestar de @integrandolavida

Es una gran oportunidad que se presenta de manera inesperada para mi en el curso de mis estudios de Derecho en la Universidad Nororiental Privada «Gran Mariscal de Ayacucho» del Núcleo Maturín. Desde el día que nos dieron la primera inducción para el servicio comunitario y la posibilidad de hacerlo de manera individual y con esto el poder participar en el programa, quedé prendado!! esto es para mi, esto es ganar-ganar por donde lo veas, y es que aparte de logra metas personales como aprobar mi carrera, me permitiría, mientras lo hacía, dejar una huella que afectaría positivamente a la comunidad que quiero tanto como es el pueblo indígena en especial, la etnia Warao.

Soy músico de profesión y actualmente dirijo la Orquesta Infantil Indígena en la Comunidad Warao de Buja, estado Monagas, día a día les veo vivir momentos felices, pero también dificultades, carencias, injusticias e indefensión; y si bien la música me llevó hasta ellos para darles una oportunidad de desarrollo en condiciones de igualdad, el estudio del Derecho me impregna de la responsabilidad de «inventar» la manera de salvar tantas brechas entre sus derechos y el efectivo disfrute de los mismos. Así que concernido, con la venia de Dios y con la oportunidad de este maravilloso programa participé con el Proyecto de formación bilingüe en materia de derecho indígena y el pluralismo legal especialmente para ellos, logrando el Primer lugar y una mención especial en un evento que se creció por la calidad de todos los proyectos presentados y la exigencia del jurado. Es la primera vez que una escuela de Derecho de la UGMA alcanza este logro lo cual quiero que sirva de motivación para los estudiantes de Derecho de mi casa de estudios y otras escuelas de Derecho del país a presentar sus proyectos.

El proyecto está en plena ejecución, tiene secuelas en mis pasantías y con el apoyo de las Autoridades Warao y la comunidad, avanzamos en la creación de la primera guía didáctica bilingüe e ilustrada sobre derechos de los Pueblos Indígenas.

Es muy gratificante poder ayudar desde los conocimientos y experiencias que Dios nos permite vivir. Así que entre música, leyes, y Waraos marcamos una pauta que otros puedan seguir y una vocación que es requerida hoy más que nunca.

Sueño y me sigo perfilando como promotor y defensor de los DDHH de las minorías indígenas del mundo y como propuesta del Jurado en aquella oportunidad y por clara pertinencia, espero poder replicar el proyecto para otras etnias de mi país y del continente Americano donde a pesar de los esfuerzos en su favor, se presenta el mismo problema.

Les animo a participar, más allá de los premios y laureles, por la satisfacción de convertiros en personas cada vez más comprometidos, y concernidos con una sociedad más justa, una humanidad más elevada, y dar un ejemplo que otros puedan seguir y así minar de bien nuestro alrededor.

Yakera witu Programa de formación de lideres socialmente responsables!! Yetu Yakeraja; Dio ka isiko. (Muy bien PFLSR!! Uds son excelentes; Dios los bendiga).

Lisbeth Guédez Sanoja
Soy Lisbeth Guédez Sanoja y soy contador público. El nombre de mi monografía fue «El motor que mueve a gestionar la Responsabilidad Social  RS», fui finalista en el año 2006 ocupando el séptimo lugar, hasta ese año los trabajos eran monográficos posteriormente fueron trabajos de campo,  viaje a Costa Rica siendo mi pasaje patrocinado por una empresa en Maracay, siendo alojada en casa de Rotarios. Aprendí tanto siendo finalista y  como promotora del concurso como que los buenos lideres siempre tienen que formarse, no siempre tienen el conocimiento de todas las aéreas y  poseen las verdades absolutas  hay que escuchar la opinión de los otros, saber cuándo se falla para corregir errores que acarreen inconvenientes a futuro. En mi vida profesional he puesto en práctica el hacer que las empresas que les suministro servicios sean capaces de tomar decisiones acertadas que los beneficie. En la actualidad prestó servicios de asesoría contables, administrativas y financieras.
Kishka Suárez

«Promoviendo Lideres Socialmente Responsables» se suma a las experiencias más enriquecedoras de mi vida. Participe en el 2007 en la IV edición. Obtuve el primer lugar con el proyecto «Cultura por La Paz para niños y niños de la comunidad de  Sisipa» el cual tuve la oportunidad de desarrollar y beneficiar a más de 50 niños de escasos recursos.

La continua formación y apoyo de Rotary, Alianza Social de Venamcham y de Banco Mercantil antes y después del concurso me han permitido crecer profesionalmente y tener nuevos retos en todos los ámbitos y sobresalir a la hora de las entrevistas laborales.
Hoy en día soy madre de un bebé de 1 añito llamado Fernando y estoy viviendo en  España, luego de presentar un proyecto de emprendimiento @juguetesquepex a la Cámara de Comercio Española para fabricar juguetes infantiles innovadores, que fue aprobado y me han otorgado la Residencia por 3 años para iniciar la empresa.

Un reto nuevo que he logrado gracias a todo lo aprendido en la formulación de proyectos con este programa y con las incontables labores como voluntaria de la Universidad Simón Bolívar, mi casa de estudio. Invito a todos los estudiantes a que participen en este programa donde conocerán personas maravillosas, tendrán nuevas amistades, podrán enriquecer su experiencia y  regalarán un granito de arena a la sociedad.

Como siempre digo «A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota» Madre Teresa de Calcuta.

Anabella Albesiano

Soy Anabella Albesiano, presenté en el 2012 el «PROYECTO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA LA COMUNIDAD INDÍGENA BETANIA DE TOPOCHO» Universidad Simón Bolívar cuando cursaba mi Licenciatura en Biología.

Me gradué en Biología de la USB y como Abogado de la Universidad Central de Venezuela, al ser la Ganadora del 4to lugar del VIII Programa Universitario Promoviendo Líderes Socialmente Responsables fui invitada a conocer la familia Rotaria.
Junto al Club Rotaract Ávila participé en diferentes proyectos que ayudaron no solo a comunidades indígenas con donativos, sino también a las comunidades capitalinas como lo hicimos con el proyecto de servicio a la comunidad llamado «Alfabetización tecnológica», el cual daba a conocer el uso del computador a las personas que desconocían su uso. Los participantes ingresaban sin saber prender una computadora y salían con correo, Facebook y hasta consultando sus estados de cuenta en el banco. Siendo este solo un ejemplo de todos los maravillosos proyectos en los cuales he participado con mi club en estos últimos cinco años.
Participé en el RYLA Latinoamericano en México, D.F. del 16 al 19 Noviembre 2012, asistí al Seminary Rotary Youth Leadership Awards North America Conference del 2 al 7 de julio de 2013 en George Washington University en Washington, D.C, estuve en el encuentro Rotaractiano Argentino, Uruguayo y Paraguayo del 12 al 18 de Enero 2014 en Punta Alta, Argentina y en la Conferencia Distrital de Rotaract Clubs el 6 al 8 de junio de 2014 en la Ciudad de Santos, Sao Paulo, Brasil.
Actualmente pertenezco al club Rotaract Ávila y tengo el cargo de Presidente, conozco más de 16 países, tengo dos empresas una propia y otra con mi familia y ejerzo como abogado de mi propio despacho en el área mercantil.
En lo personal deseo que mi mensaje llegue a los organizadores de este increíble proyecto. Porque le debo mucho al Concurso Universitario Promoviendo Líderes Socialmente Responsables hoy conocido como Reto U. Lo que deseo transmitirles es un enorme ¡Gracias! Por dar cabida a iniciativas que hagan de Venezuela un país mejor, ¡Gracias! Por hacer que personas que deseamos hacer el bien y crear un mundo mejor podamos unirnos y tener una vía para lograrlo.¡Gracias! Por darle incentivos a los jóvenes que queremos seguir en nuestro país. ¡Gracias! Por poner manos a la obra y hacer que juntos tengamos esperanzas de un mejor mañana. ¡Gracias! A ustedes y a los jóvenes que siguen creyendo y apostando por Venezuela.
Porque el país lo construyen aquellos que se quedan a luchar por él.
Félix Alejandro Martínez

Mi nombre es Félix Alejandro Martínez soy ingeniero electricista , me desempeño como profesional independiente, poseo un pequeño emprendimiento de papelería y soy actualmente el Presidente del Rotary Club San Juan de Los Morros durante el período 2016-2017. Participé en la tercera edición del Concurso Universitario Promoviendo Líderes Socialmente Responsables durante el año 2007, cuando todavía era estudiante de la Universidad Central de Venezuela, quedé entre los finalistas, fue una experiencia extraordinaria puesto que cambió mi vida; gracias a este programa yo descubrí talentos en mi mismo que no sabía que tenía: mi pasión por el servicio, conocí mucha gente extraordinaria entre los organizadores y demás participantes con los cuales poseo una gran amistad. Participar en este concurso me permitió obtener herramientas de liderazgo, formulación de proyectos y responsabilidad social a través de las charlas y talleres que ofrecen gratuitamente durante el programa. Una vez finalizado el programa tuve la oportunidad de continuar nutriendome de distintas actividades de formación y consolidando las relaciones personales con quienes compartí en el concurso. Tuve la oportunidad de vivir la experiencia de desarrollar parte del proyecto que presenté en el concurso ya que trabajé con 12 Consejos Comunales del Estado Guárico (6 en Altagracia de Orituco, 4 en Ortiz y 2 en San Juan de Los Morros) como ingeniero residente de obras de electrificación comunitaria, en calidad de asesor técnico; lo cual me dejó una gran experiencia social y laboral. Cada día me convenzo más de que es necesario apostar al éxito del país, ahora como rotario sigo impulsando actividades y programas de servicio a la comunidad y creo que ¡se beneficia más quien mejor sirve!